Casa del Niño Indígena
Casa del Niño Indígena
Casa del Niño Indígena
Casa del Niño Indígena
Casa del Niño Indígena
Casa del Niño Indígena
Casa del Niño Indígena

Casa del Niño Indígena

México
Integración con la comunidad /
Métodos de construcción /
Diseño creativo
Casa del Niño Indígena

La  Casa  del  Niño  Indígena  está  ubicada  en  Vicam,  en  el  centro  del  desierto  de  Sonora.  Funciona  como  albergue  para  niños  y  niñas  indígenas  que  cursan  primaria  y  secundaria.    Enmarcado  en  un  concepto  de  arquitectura  saludable,  este  centro  educativo  se  realizó  a  través  de  cuatrp  ejes:  (i)  diseño,  sustentabilidad  y  creatividad;  (ii)  uso  de  materiales  locales  regionales;  (iii)  contratación  de  personal  local;  e  (iv)inclusión  de  la  comunidad.  Desde  el  punto  de  vista  arquitectónico,  los  elementos  más  innovadores  vienen  dados  por  el  diseño  biofílico  y  las  pautas  de  la  arquitectura  bioclimática  pasiva  y  activa.  La  edificación  consta  de  cuatro  bloques  principales:    el  centro  de  usos  múltiples,  el  comedor,  la  cocina  y  el  área  de  dormitorios  para  niñas  y  niños.  Éstos  se  conectan  a  través  de  un  mismo  núcleo:  un  patio  central  con  corredores,  áreas  deportivas  y  un  huerto  escolar.  Junto  a  la  plaza  de  acceso,  estos  espacios  permiten  la  interacción  constante  de  todos  los  usuarios,  incluyendo  a  personas  de  la  comunidad.  Para  quienes  desarrollaron  este  proyecto,  su  innovación  más  cautivadora  es  la  metodología  de  diseño  que  emplearon  desde  su  inicio.  Ésta  incluyó  a  la  comunidad  de  forma  activa  en  los  procesos  de  diseño  y  construcción.   

Información general de la escuela

País
México
Zona
Rural
Clima
Árido
Población que atiende
Femenina |
Masculina |
Otra
Año de la construcción
2017
Niveles que ofrece
Primaria
Bachillerato
Capacidad máxima de matriculación
80
Financiamiento
Mixto
Administración
Publico
Tipo de construcción
Nueva